Errores de seguridad que cometemos durante vacaciones
¿Cuáles son los 7 errores de seguridad que comentemos durante las vacaciones?
“Hola, soy tu proveedor”.- En el verano es habitual que los empleados y proveedores cambien. Por ese motivo, es imprescindible que cualquier modificación de personal sea notificada, evitando el acceso de personas ajenas al negocio o domicilio. Igualmente, para impedir falsos saltos de alarma, hay que evitar que los empleados fuera del horarios laborales accedan a las instalaciones.
“¿Efectivo o tarjeta?”.- El uso de las tarjetas de crédito se multiplica durante los meses de verano: hoteles, restaurantes, coches de alquiler, billetes … Es esencial recordar que nunca hay que perder de vista la tarjeta —y mucho menos que la lleven a otro lugar para realizar el cobro—, cubrir la mano a la hora de marcar tu código secreto y nunca apuntar o compartir con terceros el pin.
“Mira, una WiFi abierta”.-Es uno de los descuidos más habituales: conectar nuestro móvil, Tablet y ordenador a una WiFi abierta y gratuita en nuestro lugar de destino. Si, además, consultamos nuestro e-mail corporativo o banca online, el riesgo se multiplica. Estas redes permiten que muchos ciberdelincuentes entren a nuestros dispositivos, accedan a nuestros archivos (personales y profesionales) y decidir robarlos o encriptarlos para pedir un rescate. De nuevo, tener un antivirus actualizado y evitar las redes gratis se convierten en la mejor medida de prevención.
“Será sólo un segundo”.- Efectivamente, a veces es sólo un segundo o un par de minutos, pero pueden ser aprovechados por los delincuentes para robar el móvil de la playa, realizar un tirón al bolso en el paseo marítimo, coger el coche cuando se está repostando o entrar en casa mientras se cena en el patio trasero.
“¿Y este cargo?”.- Aunque se esté de vacaciones, es aconsejable mirar regularmente los movimientos de la cuenta bancaria personal o del negocio para evitar males mayores. El sistema de alertas y SMS de muchas entidades bancarias es una excelente opción para tener un conocimiento de los cargos al instante.
“Lo he dejado en la habitación”.- Hay que evitar viajar con mucho dinero en efectivo y objetos de valor (como joyas) pero, si no queda más remedio, nunca dejarlos en la habitación del hotel o en el apartamento. Lo más adecuado es optar por la caja fuerte del hotel.
“No sé a quién llamar”.- Cuando sufrimos un robo es habitual que no sepamos cómo dar la voz de alarma. Por ello, lo más adecuado es tener siempre disponible una serie de teléfonos como de la CRA, de los bancos para la anular las tarjetas, de la operadora telefónica, del seguro, etc., además de la Policía, Guardia Civil o Embajada/Consulado si se está fuera de España.
La seguridad, nuestra razón de ser
GSS nace el año 2007 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del mercado en el ámbito de la instalación de sistemas de seguridad.
Los principales valores sobre los que se asientan las bases de GSS son, calidad, profesionalidad y una cuidada atención al cliente, adquiridos gracias a una dilatada experiencia en el sector, un equipo humano cualificado y la continua adaptación por estar a la vanguardia de las tecnologías.
¿POR QUÉ GSS?
- Ingeniería y consultoría de sistemas de seguridad.
- Servicio y garantía integral. Renting tecnológico.
- Especialistas en pérdida desconocida.
- Verificación de alarma por vídeo. Pasarela vídeo.
- Servicio posventa.
- Atención a la cliente personalizada.
- Soluciones a medida para cada empresa.
Como conclusión, afirmamos que el equipo de GSS diseña un sistema de soluciones de seguridad adaptado específicamente para cada negocio, teniendo en cuenta el objetivo de garantizar la máxima seguridad en cada rincón en todo momento.